Mostrando entradas con la etiqueta Guisela Santa Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guisela Santa Cruz. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de mayo de 2016
lunes, 23 de enero de 2012
Guísela Santa Cruz sueña una Bolivia romántica
Con su voz de melao, Guísela Santa Cruz celebra ser boliviana cantando morenadas y tinkus en su nuevo disco, Sueño. Una placa que será presentada hoy, a las 21:00, con un espectáculo gratuito en la Manzana Uno.
La intérprete cruceña no había registrado estos ritmos en sus 20 años de carrera y recurrió a Oscar Castro (Savia Andina), a César Espada (autor de Niña camba), Jorge Suárez (Los Cambitas) y a Tito Monasterio, para reunir 15 temas que integran su decimatercera producción.
El primer corte promocional del álbum es Chiqui chiqui en Carnaval, un brincao de Monasterio y que tiene la colaboración del Trío Oriental. “La canción tiene arreglos de Glen Vargas (líder de Track)”, explica Guísela. “Soy cruceña y me siento muy boliviana. Cuando salgo al exterior nuestros coterráneos me solicitan temas occidentales, porque nuestro país es amplio en ritmos tradicionales”, justifica.
La mitad de esta producción se realizó en La Paz y la otra en Santa Cruz. “La parte colla, la de la llajua, la pusieron ellos, músicos de Llajtaymanta, profesionales extraordinarios, que tocan su música con pasión”, sostiene la artista.
Sueño también contiene un popurrí muy rítmico dedicado a poblaciones benianas con Viva Trinidad, Mi Reyes, El balsero, Santa Rosa, Borjanita, Guayaramerín y Santa Ana.
Sobre su manera de interpretar estos temas Guísela es clara: “Gladys Moreno es un modelo a seguir, ella está presente siempre con su legado musical. Aunque yo lo niegue, cosa que no hago por supuesto, tengo mucho de ella, porque fue mi escuela, aprendí a cantar escuchando sus discos. Tengo sus matices, no el timbre de voz o su estilo, pero sí respeto su interpretación”, advierte.
Considerada como un ícono contemporáneo del folclore oriental, Guísela confía en la fidelidad de su público. “Quiero que todos vayan para que haya mucha alegría. Espero que no llueva para que todo salga hermoso”, espera la artista sobre su recital de hoy.
En detalle
Disco. El precio del nuevo álbum es de Bs 50, en Discolandia y Discos Méndez.
Recital de hoy. Guísela estará acompañada de una orquesta formada por los exÁguilas de Bolivia, son siete los músicos que tocarán en vivo.
Baile. El color y el movimiento lo pondrán los elencos de Danzarte, Aire de Bolivia, Track, Ballet Amistad. El acompañamiento de Los Cambitas y el Trío Oriental.
Transmisión. La red ATB (canal 5) emitirá el espectáculo en vivo.
Vida. Guísela nació el 4 de marzo de 1975, en Santa Cruz. Es hija de Eva Salazar y Alfredo Santa Cruz. Se formó en el Instituto de Bellas
Artes. Es ingeniera comercial por la Universidad Privada Domingo Savio. Hace 13 años que está casada con Marco Zankyz y es madre de una niña.
Influencias. De niña trataba de emular la tonalidad de Arminda Alba. Dice que, junto a Gladys Moreno, es su modelo a seguir. También admira el estilo de interpretación de la cantautora española Rosana.
miércoles, 4 de enero de 2012
Peña, Guísela y el Trío Oriental encienden el ritmo del Carnaval
Guísela Santa Cruz registró anoche en un video su canción carnavalera Chiquichiqui en Carnaval. En la grabación musical la artista está acompañada por el tradicional Trío Oriental.
Con ritmo de brincao Chiquichiqui en Carnaval, de Tito Monasterio con arreglos de Glen Vargas, es un contrapunto -hombre y mujer- que con humor y doble sentido retrata la diversión de la época.
Una colorida fiesta de fantasía fue reconstruida en la plaza Callejas para dar vida a las imágenes. Las calles fueron cerradas para cuidar la filmación, que tuvo la presencia de la reina de la fiesta grande, Davinia Fernández, la comparsa coronadora, Creidazos, y un grupo de baile.
El tema, que estará en radios y canales desde el lunes, es parte del disco Sueño, que la folclorista presentará el 22 de enero en la Manzana Uno.
Asimismo, una noche antes, el cantautor y también folclorista Aldo Peña inició el rodaje del video de Siempre Creidazos, un taquirari de su autoría y composición con aportes de Julio Kempff.
Aldo Peña sostiene que Siempre Creidazos es la canción que identifica a los comparseros con carácter carnavalero y jocosidad. Las locaciones en que se ubica la canción son la Casa del Camba del Urubó, el pueblo de Porongo y la ciudad.
Por otra parte, la organización del XX Festival de Bandas Adolfo ‘Pavichi’ Velarde, de la Fraternidad Crema Camba, confirmó que este año el evento cuenta con un anticipo de festival y un espacio para tamboritas.
Esta noche, en la Casa del Camba, a las 20:00, las tamboritas Jilgueros Junior, Santa Cruz y Tiluchi interpretarán dos canciones cada una. Un jurado calificará las mejores intervenciones y entregará reconocimientos de Bs 500, Bs 300 y Bs 200.
“Es un concurso reducido con grupos invitados que tiene la expectativa de que en 2013 la convocatoria del festival se amplíe a las tamboritas”, explicó Bismarck Kreidler. El evento central se realizará el sábado 21 de enero en la Manzana Uno.
Más notas festivas
- Aldo Peña. Tamanti chobena (primero la chobena, en lengua chiquitana) es su aporte al Carnaval de las ciudadelas. El tema estará en el disco Yo creo en vos Santa Cruz, que presentará el 3 de febrero en Buganvillas con el espectáculo De Película.
- Berthy Takaná. Encargado por la comparsa coronadora, grabó Creidazos, señor del Carnaval, un tema que fusiona brincao con murga y batucada. También para Los Plagas, coronadores del Portachuelo, Takaná registró la canción Comparsa de la alegría, un brincao matizado con tambores.
- Orquesta Millennium. El brincaíto, brincao pionero creado en 2004 por Peter (+), exvocalista de Los Moros, Vossa Nova y la Orquesta Millennium es el tema que este grupo pondrá en escena y en los medios este 2012.
- Musical carnavalero en radio. El programa Mascarita 2012, con 18 años de tradición en Fama 101.5 FM emitirá desde el lunes, de 18:00 a 19:00, un contenido eminentemente carnavalero a cargo de su creador y conductor, Orlando Romero. Ofrecerá información precarnavalera y la música dedicada a esa fiesta.
Portachuelo tiene música de la época
Portachuelo tiene una canción que, entre otras que son expresión de alegría, disfrutará durante el Carnaval 2012.
Se trata de Carnavaleando en Portachuelo, una composición de Guillermo Chávez en ritmo de carnaval, que cuenta con la participación de Los Cambitas, y que será presentada hoy, a las 19:00, en el restaurante Casa del Camba de Santa Cruz.
El compositor beniano Guillermo Chávez escribió la letra y creó la melodía del tema a pedido del presidente del Concejo Municipal de Portachuelo. “Les gustó tanto que la nombraron canción oficial del Carnaval”, comentó Chávez a este medio. Esta noche se revelará el video dirigido por Fernando Miranda. Participan del audiovisual “la gente más representativa del pueblo y todas las reinas de Portachuelo”, dijo el cantante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)