Mostrando entradas con la etiqueta Rossana Marin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rossana Marin. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

Rossana Marín cantará en La Quinta Vergara

La revelación boliviana Rossana Marín alista sus maletas para viajar a Viña del Mar en febrero del próximo año, porque será la encargada de mostrar su habilidad en el gran espectáculo de Chile. Escogida para representar a Bolivia, esta voz del folclore, que lleva ya 14 años de trayectoria en el mundo de la música, muestra una inclinación artística desde los cinco años en el ballet Voces Morenas. Marín participará en el Festival de la Canción junto a artistas de otros países. La joven intérprete viajó en octubre del año pasado a Santiago y Viña del Mar para probar suerte, luego recibió una llamada de confirmación que iluminó su rostro: ella representará al país en la Quinta Vergara.

Un embrujo. La intérprete grabó en estudios Gaviota libre, con 16 temas, durante este año.
 
Este año, Bolivia sonará en Chile a través de la canción Embrujo de caporal, que fue compuesta por la madre y representante de la cantante, Roxana Piza. Su actuación está prevista después de que Luis Miguel, “El Sol de México”, deje el escenario.

Una delegación de reconocidos músicos en el ámbito folclórico local la acompañarán: Vico Choque, Eric Pérez, Windsor Chacón y Luis Aguilar, miembros de Jach’a Mallku, serán los intérpretes de los instrumentos que le darán el compás a la juvenil voz de Rossana.

La frase
“Sigo pensando que es un sueño. Al mismo tiempo es una gran responsabilidad con mi país”.

sábado, 31 de diciembre de 2011

Rossana Marín representará a Bolivia en Viña del Mar 2012

El combinar la carrera artística y universitaria desde luego que fue una tarea de tiempo completo y dedicación exclusiva. Sin embargo, la cantautora boliviana Rossana Marín encontró el equilibrio perfecto que la llevó a convertirse en la actualidad en la revelación boliviana, que representará a Bolivia con el tema “Embrujo del Caporal” en la competencia folklórica, a realizarse en febrero del 2012 en Viña del Mar.

Femenina se contactó con la joven artista para conocer los pormenores de su carrera y los preparativos previos a su presentación en Viña.

F.- ¿Cómo nace tu amor por el canto?

RM.- El amor por el canto nace desde mi infancia cuando escuchaba cantar a mi madre Roxana Piza, que a la fecha cuenta con 27 años de trayectoria musical, una gran artista y mamá, quien motivo mis inquietudes desde los 5 años de edad en el Ballet Folklórico Nacional y luego en la ejecución de instrumentos musicales. A los 9 años incursioné en el canto y posteriormente en la composición que a la fecha se ha convertido en mi pasión.

F.- ¿El ser cantante femenina ha sido una tarea fácil?

RM.- Con honestidad no, porque primero debía realizarme como profesional en Ingeniería Electrónica y luego ingresar a lo que es el arte. Lo que requiere de tiempo y mayor esfuerzo, por ejemplo uno da un concierto hasta la medianoche o alguna presentación hasta las 4 de la madrugada y después al día siguiente tiene un examen o presentación para defensa de tesis a las 7 de la mañana. No fue una tarea fácil titularme con honores en un centro exigente como la Escuela Militar de Ingeniería y ser artista. No fue fácil pero tampoco imposible.

F.- ¿Cómo te animaste a participar en Viña?

MR.- Era un proyecto que tenía planificado en mi carrera artística y de compositora, para ingresar en la producción internacional en el ámbito folklórico. Gracias a Dios este sueño se está cumpliendo paso a paso, con el apoyo de mi familia, amigos, medios de comunicación y por supuesto el público a quien le debo mucho.

F.- ¿Cómo te sientes ahora que representarás a Bolivia en un evento tan importante como Viña?

RM.- Me siento orgullosa de ser boliviana y de representar a mi país en un escenario tan importante como Viña del Mar. El ser portadora de nuestra identidad en todas las manifestaciones culturales como ser la música, el canto, composición, interpretación y danza.

F.- ¿Por qué elegiste el tema “Embrujo del caporal”?

RM.- Por el ritmo de la canción que es muy sensual, contagiosa y alegre, esto permite mostrar otro aspecto de nuestra Bolivia. Me refiero al vestuario y al matiz de colores que lleva el caporal y que requiere de bastante preparación física en varones y resalta la belleza de la mujer. La forma de enamorar a través de la expresión de la danza, en sí habla del embrujo que causa el amor a primera vista cuando se baila esta danza.

F.- ¿Cómo te preparas para el evento que se viene?

RM.- Me siento feliz, porque me acompañan en el escenario grandes músicos como Vico Choque (Charango), Erick Pérez (Guitarra), Luis Aguilar (Vientos) y Windsor Chacon (Vientos) de la agrupación Jach’a Mallku. En los preparativos estoy considerando todos los detalles en cuanto a interpretación vocal instrumental, coreografía, escenografía, vestuario, en coordinación con el ballet y la orquesta de Chile.